 |
En la
actualidad, cualquier
lanzamiento de un libro
al mercado que pretenda
ser sólido y rentable
debe incluir la
implementación de una
estrategia en redes
sociales. Es sin dudas
hoy, la forma más
económica de generar un
fuerte impacto en una
audiencia sin grandes
inversiones. Por
supuesto además de
aprovechar los mismos
medios de comunicación
social, para crear tu
listado de lectores. Si
estás interesado en dar
a conocer tu libro y
aumentar el tráfico de
potenciales lectores
hacia su sitio de venta,
quiero presentarte
algunos consejos que a
mi y a mis clientes nos
han dado excelentes
resultados. |
Ahora bien, antes de
proseguir: si a raíz de este
comentario estás pensando en
contratar una compañía para que
se encargue del marketing de tu
libro a través de las redes
sociales, yo sinceramente me lo
pensaría dos veces. No es que
tenga nada en absoluto contra
este tipo de servicios, pero me
he encontrado en el camino con
decenas de empresas y
emprendimientos personales con
aspecto de empresa, cuyo
servicio deja bastante que
desear.
¿La razón? Simple. Por más
que esté de moda, nadie puede
convertirse en un exitoso
community manager de la noche a
la mañana y menos cuando se trata
de realizar esta labor para
terceros.
Hace tan solo unos días
recibí un email de una empresa
ofreciéndome encargarse de
mi
página de fans en Facebook y
también que recomendase su
servicio a mis clientes. Al
solicitarle al remitente que me
facilitara su página web y su
dirección en Facebook para
conocer un poco más de su labor,
me encuentro con una fanpage de
un año de antigüedad y 23 fans.
¿De verdad podrían hacer algo
interesante en la estrategia
social de Ciberautores o de
cualquiera de mis clientes? Lo
dudo. De lo que estoy seguro es
que no los
recomendaría con mis clientes.
También existen empresas que
garantizan que colocarán 1000,
2000 y hasta 5000 fans en tu
página de Facebook en apenas
unas horas. ¿Cuál es la
necesidad? Si hay algo que queda
claro a alguien que lleve algún
tiempo en Facebook es que si una
fanpage no logra "engagement"
(compromiso) entre su público,
da igual que sean cien mil los
seguidores. No sirve en
absoluto. De nada vale aumentar
el número de fans
artificialmente, con cuentas
falsas o con personas sin el más
mínimo interés en el contenido.
Será dinero tirado por la borda.
Lo que siempre aconsejo es
encargarse uno mismo de la
estrategia en las redes
sociales o monitorearla
muy de cerca. Solo delegar esta
actividad a personas de extrema
confianza. El poder de las redes
sociales hoy en día, puede
ponerte en la cumbre, pero
también puede hacer que tu
imagen profesional se destroce
en un abrir y cerrar de ojos.
Créeme, es importante monitorear
toda la actividad relacionada
con tu producto y tu reputación
en las redes sociales,
especialmente al comienzo.
Desarrollar contenidos de
calidad dirigidos a tu público
específico sigue siendo el lado
fuerte. Lanzarse a las redes
sociales sin una estrategia es
arriesgado. Podrías estar
perdiendo tiempo, dinero y tu
imagen profesional. Haz que tu
contenido en redes sociales sea
interesante, único,
personalizado para tu audiencia
y a la vez divertido. Si no
estás dispuesto a dedicar una
hora diaria de atención a la
presencia de tu producto en las
redes sociales, ¡olvídalo, Joe!
Muchos autores abren sus
cuentas en Facebook y Twitter en
busca de seguidores. Nunca
siguen a nadie, nunca dejan
comentarios, nunca comparten
nada de los demás, en general,
tampoco responden los
comentarios de sus seguidores.
Esto no aporta absolutamente
nada. Si
quieres aprovechar las redes
sociales a tu favor, participa
en ellas, busca sitios
relacionados al tuyo, síguelos,
busca otros autores y hazte fan,
comenta y comparte: participa.
Si no lo haces, pronto tu página
caerá en el ostracismo sin
importar lo valioso que sea
tu producto o lo popular que te sientas.
¿Qué es lo más importante
dentro de las redes sociales?
No tengo dudas de la
respuesta. Es una sola:
Ser un buen oyente.
Lo escribiré grande, ya que
es el mensaje más importante de
este artículo.

Ser un buen oyente
es algo fundamental
si deseas generar flujo social.
Tus clientes y seguidores no
están buscando sitios donde se
les aleccione o un gurú les
hable desde un estrado, tus
clientes y seguidores están
buscando ser escuchados y
encontrar las respuestas que
están buscando.
Cuando alguien comenta un
artículo tuyo o una opinión, no
te sientas satisfecho hasta no
haber respondido el mensaje. Si
no respondes los comentarios de
tus lectores, pronto te
encontrarás sin comentarios y
probablemente sin lectores.
Cuando alguien comenta un post,
tanto sea en un blog, en FB o en
YouTube, estará pendiente de las
respuestas, si no hay respuestas
al comentario, es posible que no
vuelva más. Estoy seguro que
sabes de que hablo.
Establece un objetivo para tu
campaña de promoción a través de
las redes sociales. Márcate
varias metas a lograr. Sin
metas, el camino se pierde en el
paisaje. No permitas que esto
suceda. Diseña un plan,
plantéate objetivos. Si no se
cumplen, en lugar de
desesperarte, varía la
estrategia.

Con una buena estrategia en
las redes sociales, puedes
convertir tu libro en un éxito
en muy poco tiempo a niveles que
jamás podrías imaginar. Pero
debes ser consistente. La
consistencia es la base del
trabajo en las redes sociales.
Las redes sociales son una
herramienta vital y de gran
alcance, nadie con un
emprendimiento en mente debería
obviarlas, de hecho, con un poco
de observación coincidirás
conmigo en que ninguna empresa
que se precie, carece de una
estrategia a nivel de redes
sociales.
Te espero del otro lado.

Javier Carbajal
Escribe tus comentarios:
|