Si accedes por ejemplo a la
librería de Amazon Kindle e
ingresas en la sección de los
últimos libros publicados,
encontrarás que muchas
editoriales de libros
-editoriales españolas,
editoriales mexicanas y de todo
el mundo- ya se encuentran
publicando en este formato. Lo
que comenzó como reducto casi
exclusivo para escritores "indies"
(escritores que publican por
cuenta propia en modalidad de
autoedición) se ha convertido en
una forma de publicación a todos
los niveles.
Ya sabes que Amazon es la
empresa líder en venta de libros
a nivel mundial, posee un
buscador de libros con un
catálogo de millones de obras,
tan así, que si lo que se desea
es comprar libros online,
difícilmente alguien deje de
tomar en cuenta este sitio como
referencia. Novedades
editoriales se encuentran allí a
diario, tanto en formato
digital, como en libros
tradicionales o libros de
bolsillo.
Comprar libros por internet se
ha convertido en la forma
preferida de los lectores para
obtener material de lectura.
Libros en español y en todos los
idiomas.
Pero la pregunta es:
¿Cómo llegan los lectores a encontrar el
tuyo entre tantos libros?
Una de las mejores respuestas
que he encontrado es:
Desde las redes sociales.

Si estás preparado para unirte a
estos escritores que toman
ventaja de las nuevas
tecnologías, en este artículo
quiero darte algunos consejos
para que comiences a aprovechar
todo el potencial de las
redes sociales desde hoy
mismo.

Si has incluido Twitter en tu
lista de medios sociales en los
cuales intervenir, asegúrate de
escribir tweets valiosos,
contundentes y variados. Escribe
tweets que contengan información
relevante a tu temática, sin
perder jamás ese objetivo.
Invita a todos tus conocidos a
participar. No lo utilices como
un punto de venta sino como un
canal abierto e interactivo
desde el cual mantener un
contacto fluido con tus
potenciales lectores. Conecta
todos los sitios de medios sociales que utilices
entre sí para obtener
los mejores resultados.
Si publicas videos en YouTube,
incluye enlaces desde Twitter, Facebook
y Google+. Si tienes un blog,
promociona cada post en tus
redes. Aprovecha al máximo el
potencial que le otorga
precisamente, el tratarse de
redes.

Para asegurarte que las
campañas sociales están llegando
a tus clientes, lo primero es
saber donde se reúnen estos, a qué
sitios asisten. ¿Prefieren Twitter? ¿Prefieren Facebook?
¿Han dejado Facebook y atienden
más Google+?
¿Son más asiduos a ver y
comentar videos en YouTube?
Cada grupo tiene sus
preferencias, busca a tus potenciales lectores
y donde los encuentres, arma tu
campamento.

Las redes sociales son una
excelente herramienta para crear
relaciones con tus lectores y
generar confianza. Dos factores
son cruciales a la hora de
relacionarse con tus contactos
en las redes sociales: la
honestidad y la interacción.

Escucha con atención lo que
dicen y aprende de ellos. No hay
nada más valioso que conocer la
opinión de un cliente y esto es
válido tanto para opiniones
positivas como negativas.
Cuanto más interesante sea lo
que escribas y publiques en los
diferentes espacios de las redes
sociales, más opción tendrás que
tus lectores lo compartan y
puedas sacar el máximo partido a
su poder viral.

Es importante encontrar un
equilibrio en la interacción con
tus seguidores. Es vital
responder cada comentario de tus
lectores. Y hacerlo de una forma
amable, respetuosa y profesional
pero a la vez cercana, es cierto
que con el tiempo los seguidores
en las redes sociales se vuelven
verdaderos amigos virtuales,
aunque así sea, recuerda separar
tu vida personal de tu trabajo
como escritor.

La velocidad de los cambios en
las redes sociales es
vertiginosa y deberás adaptarte
sobre la marcha a estas
variaciones. No existe una
fórmula fija de acción. Hace
algunos años el 90% de los
participantes accedían desde sus
computadoras, hoy, gracias a las
nuevas tecnologías, la gran
mayoría lo hace desde
dispositivos móviles como
tablets o teléfonos celulares.
Adaptarse a estos cambios es
vital.

No olvides estar activo. Para
muchos parece difícil comprender
que no se debe abandonar las
publicaciones en las redes
sociales o el efecto puede ser
el contrario al esperado. Si no
puedes atender tu red social, es
simple: no utilices las redes
sociales en tu estrategia. Si
enciendes la TV y encuentras un
canal interesante, al otro día
lo buscarás nuevamente, si ya no
está en el aire, tal vez le des
un par de oportunidades más,
luego de ellas, te olvidarás de
él. Algo similar sucede con las
redes sociales.
Espero que esta serie de
artículos sobre la
implementación de las redes
sociales como estrategia
comercial para tus libros
digitales, sea de utilidad en
tus proyectos.
Te veo en el siguiente artículo o cuando tu dispongas.