La respuesta es
simple: no
creen en sus
posibilidades.
No se dan la
oportunidad.
Nosotros podemos
ayudarte en
muchas cosas, lo
que NO podemos
hacer es
intentar
convencerte que
tu puedes.
Eso es algo que
debes
conseguir tú
mismo.
Esa es TU
más importante
misión: creer
que es posible.
Personalmente
estoy 100%
convencido que
NADIE será capaz
de publicar su
libro de manera
exitosa si se
niega a
convencerse a si
mismo que es
capaz de
lograrlo.
También estoy
seguro que no lo
logrará si no se
lanza de lleno a
la tarea. Con
esto, lo que
pretendo decirte
que si quieres
publicar tu
libro, TU
PUEDES, pero lo
primero es
creer en ti.
En este
artículo, voy a
decirte los
pasos exactos
que cualquier
persona puede
dar para lograr
escribir y
publicar su
libro, su
reporte o
incluso su
colección de
libros en
cuestión de
semanas,
aprovechando
todas las
ventajas que
ofrece internet.
Paso 1 -
Recopila
información
¿Cuánta
información?
Toda la que
puedas. ¿Qué
tipo de
información? Por
supuesto, la
relacionada con
el tema que
trates. ¿Dónde
obtenerla? Hoy
en día las
opciones se han
multiplicado.
Puedes obtener
información
tanto en
internet como
fuera de él, en
revistas,
periódicos,
radio,
televisión,
blogs, foros,
las fuentes son
prácticamente
infinitas. Si
estás preparando
una novela,
puedes realizar
paseos y filmar
videos, grabar
audios o
simplemente
tomar notas de
lo que ves, lo
que oyes, lo que
hueles, lo que
palpas y lo que
pruebas. Es
increíble como
algunas personas
limitan sus
sentidos al
momento de
crear. Tenemos
cinco sentidos y
es importante
que los
coloquemos todos
al servicio de
nuestra
creatividad.
¡Utiliza tus
cinco sentidos!
Si estás
escribiendo una
novela policial,
puedes recopilar
información
sobre
procedimiento
judiciales,
tanto en tu país
como en el resto
del mundo a
través de
internet. Si
estás preparando
una novela
romántica puedes
tomar ideas en
libros sobre
relaciones
personales,
blogs temáticos
e incluso tu
propia
experiencia en
la materia. Lo
importante es
recopilar toda
la información
posible. No te
limites a cien
páginas, busca
miles de páginas
de contenido
para profundizar
todo lo posible.
No analices, no
seas exigente en
la elección,
simplemente
busca y guarda
toda la
información en
una carpeta.
Cuando llegue el
momento,
seleccionarás lo
más idóneo.
Paso 2 -
Organiza y
clasifica la
información.
¡Ahora sí! En
esta etapa ya
puedes dar
rienda suelta a
tu afán por
organizar y
analizar el
material. Si
estás apasionado
con tu libro
sentirás esa
necesidad y este
es el momento de
hacerlo.
Llegó el momento
de clasificar
todo el material
obtenido en la
etapa de
recopilación y
organizarlo en
un orden lógico
para su estudio.
Dedica varios
días a leer los
artículos y los
libros, analiza,
profundiza y
toma nota del
más mínimo
detalle que
puedas creer de
utilidad para tu
libro. Filtra la
información,
elimina lo que
carezca de
interés,
Al tomar notas,
sepáralas por
categoría, de
manera que luego
no te encuentres
con un montón de
notas
desorganizadas.
Utilizarás cada
categoría de
forma ordenada
para desarrollar
los diferentes
apartados de tu
libro. Crea un
esquema general.

|
|
Nota:
Respetamos totalmente su privacidad y nunca venderemos o
compartiremos su dirección de email con Nadie.
Usted puede desuscribirse en cualquier momento. Sin
preguntas. Sin explicaciones. |
¡Te Espero Con
Muchas Sorpresas! |
|
|
Paso 3 -
Comunica
¡La parte más
emocionante!
Simplemente se
trata de
comunicar con
tus propias
palabras todo lo
que has
recopilado,
estudiado y
anotado durante
los dos primeros
pasos.
En una sola
palabra:
¡escribe!
El primer paso
fue recopilar
información, el
segundo,
realizar un
esquema y
estudiar el
material. Ahora
lo único que
debes hacer es
utilizar dicho
esquema para
desarrollar cada
tema. Si tienes
las notas
organizadas por
categoría, será
muy simple
tratar cada una
de ellas como
una unidad. Esto
te permitirá
centrarte en una
pequeña parte a
la vez en lugar
de intentar
hacer frente
todo a la vez.
Cuando culmines
una sección,
recién allí
pasas a la
siguiente.
Si sigues estos
tres simples
pasos, en
pocas semanas
tu libro
estará listo y
tu muy
sorprendido de
la velocidad de
trabajo que
habrás logrado.
Pero ¿Qué sucede
con la
gramática?
Hoy quiero darte
un pequeño gran
secreto sobre la
gramática y la
puntuación: el
90 % de los
problemas de
gramática y
puntuación
desaparecerán si
eres natural y
conciso al
escribir.
Escribe simple,
escribe claro y
escribe fácil.
Los mejores
escritores no
son los que
condenan a sus
lectores a leer
enormes
párrafos. Los
mejores
escritores son
los que logran
comunicar la
misma
información
utilizando menos
palabras, sin
importar lo
complejo que sea
el tema.
Especialmente en
las novelas, si
puedes conmover
al lector
utilizando diez
palabras en
lugar de
cincuenta,
vas por el mejor
camino.
Conocer y
aplicar estos
sencillos pasos
puede marcar la
diferencia entre
tener la
fantasía de
escribir y
publicar un
libro y el
hacerlo
realidad.
Decenas de
nuestros
suscriptores han
escrito y
publicado su
libro utilizando
este mecanismo.
Acabas de
aprender uno de
los sistemas más
interesantes y
prácticos para
escribir y
publicar un
libro. Muchas
personas nos
escriben
lamentándose que
ya se sienten
algo mayores
para cumplir su
sueño de
escribir y
publicar un
libro, algunos
de ellos no
superan los 55
años y ¡se
sienten mayores
para hacerlo! Si
eres uno de
ellos te diré
que en nuestros
sitio trabajamos
con varios
autores de más
de ochenta años
que solo con su
disposición han
sido capaces de
realizar todo el
trabajo, no solo
el de redacción
sino también el
de publicación y
comercialización
por cuenta
propia.
A su vez,
algunos se
lamentan de ser
muy jóvenes para
escribir y
publicar un
libro. Créeme:
en la actualidad
no existen
topes de edad
para poder
escribir un
libro. Aplicando
el método que he
expuesto en este
artículo, es
posible hacerlo
a cualquier edad
y en cualquier
momento de tu
vida.
¿Qué estás
esperando?
Comienza ya, y
luego me
cuentas...
Te espero en un
siguiente
artículo.
Un abrazo.
Puedes comentar
este artículo en
nuestro sitio de
Facebook:
http://fb.com/ciberautores
Hasta la
próxima.
 |