 |
Entrevista con Saúl
Figueroa, escritor venezolano, autor de «El burdel de la vida» |
8 de septiembre, 2014 -
Leer la entrevista de hoy |
|
Hoy nuestra entrevista es con: Saúl
Figueroa, autor del libro «El burdel de la vida». |
 |
En “El Burdel de la Vida”,
Saúl Figueroa nos sumerge en el a veces poco conocido mundo
de la prostitución. Ese Burdel donde sus cuentos se vuelven
crudas realidades. Donde los hombres dejan parte de sus
secretos, sus intimidades, sufrires y frustraciones. Donde
las prostitutas se ponen bonitas para complacerlos,
guardando discretamente todas esas historias que en esta
novela nos son reveladas. Amor, sexo, dolor, angustia,
reflexión y deseo se mezclan en esta historia – que al calor
de unos tragos – la negra Eloísa cuenta a uno de sus
clientes habituales en el otoño de su oficio. Ese cúmulo de
vivencias es narrada por Figueroa en una prosa sencilla y
diáfana, en una novela que nos atrapa desde el principio
hasta el impactante y conmovedor final.
http://amzn.com/B00I80M1GA |
|
C - ¿Cuántos
libros llevas publicados en modalidad de autopublicación digital?
¿En qué formato has publicado? ¿Kindle? ¿PDF? ¿ePub? |
En la modalidad de autopublicación,
hasta la fecha he publicado seis novelas: "Entre las garras de Miuni",
"La historia de Dadnitri Sakalova", "El burdel de la vida", "Carmen
ya no contaba 16 años", "Vivir a cuatro manos" y "Locuras en Guanipa",
todas en formato Kindle y PDF. |
C -
¿Cómo ha sido tu experiencia con la
autopublicación? |
En principio -por falta de
información- pensaba que era demasiado complicado y quizás hasta
costoso. Realmente fue mucho más sencillo de lo que imaginé. Ha sido
una experiencia muy interesante publicar con Amazon. |
C - ¿Qué
estrategias utilizas para dar a conocer tus libros? |
A través de nuestra página
www.coachingdevida.com.ve,
de Facebook, Twitter y hasta el correo electrónico, son espacios que
pueden dar a conocer nuestras producciones. |
C - ¿Cuál es tu opinión sobre la autopublicación?
¿Cuáles son las cosas a favor y en contra respecto a la publicación
tradicional? |
La autopublicación es una alternativa
viable y real, tanto para los autores no muy conocidos como para los
que si lo son. Es una opción que te da independencia y una mayor
oportunidad de publicar que las opciones tradicionales, y hasta
mejores dividendos. |
C - ¿Qué
crees que necesita la comunidad de autores que publican por cuenta
propia para continuar desarrollándose? |
Idear formas publicitarias
innovadoras, que permitan promover las obras a bajo costo a un
amplio espectro de potenciales lectores. |
C -
¿Piensas
que la autopublicación tiene futuro? ¿Alguna idea para aportar? |
Evidentemente que si. La tendencia en
la actualidad se orienta hacia la publicación digital, la cual se
incrementará exponencialmente en el corto y mediano plazo. Y esto
asociado a una eficiente estrategia de promoción, pueden garantizar
un buen futuro a esta forma de publicación. |
C - ¿Tienes
contacto con otros autores que publican por cuenta propia? ¿A través
de qué medios o espacios? |
Realmente muy pocos, pero esto es
sumamente necesario. Compartir experiencias, ideas e inquietudes,
puede ser extraordinariamente útil. |
C - ¿Un
adelanto sobre tu libro «El burdel de la vida»? |
En “El Burdel de la Vida” nos
sumergimos en el a veces poco conocido mundo de la prostitución. Ese
Burdel donde sus cuentos se vuelven crudas realidades. Donde los
hombres dejan parte de sus secretos, sus intimidades, sufrires y
frustraciones. Donde las prostitutas se ponen bonitas para
complacerlos, guardando discretamente todas esas historias que en
esta novela nos son reveladas. Amor, sexo, dolor, angustia,
reflexión y deseo se mezclan en esta historia – que al calor de unos
tragos – la negra Eloísa cuenta a uno de sus clientes habituales en
el otoño de su oficio. Ese cúmulo de vivencias es narrada en una
prosa sencilla y diáfana, en una novela que atrapa desde el
principio hasta el impactante y conmovedor final. |
C - ¡Muchas gracias,
Saúl! Y muchos éxitos con tus publicaciones. |

|
Nuestra próxima entrevista:
Miguel Cornejo |

|
Esther Vázquez Autora de
«El virus Ñ» |
LJ Román Autora de
«Los sabios del templo. En busca de los elegidos.» |
Beatriz Alonso Autora de
«Perdida en el viento» |
Rose Niger Vecordia Autor de
«Rosas
de amor y desconsuelo» |
Julio César Linares Nava Autor de
«Los dorados pétalos de la tradición» |
Eduardo Versi Autor de «2012,
La Puerta» |
Vicente V. Solera Autor de «Más
fuerzas para los esclavos» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
 |
|
|

|
Soy
Javier Carbajal, fundador y director del sitio web
Ciberautores.Com.
Desde hace
más de diez
años
me dedico a guiar y tutorizar a autores que desean publicar por
cuenta propia en formato digital. No fue fácil al comienzo, pero
hoy, gracias a las nuevas plataformas digitales, publicar se ha
convertido en algo mucho más simple y al alcance de todos.
Quiero que continúes leyendo si deseas descubrir exactamente
cómo y dónde
he encontrado un sistema comprobado para que logres realizarte como
escritor o escritora y literalmente vivir
de tu pasión de escribir. |
 |

|