 |
Entrevista con Miguel
Cornejo, autor de «Transilvania» |
10 de septiembre,
2014 - Leer la entrevista de
hoy |
|
Hoy nuestra entrevista es con el escritor Miguel Cornejo, autor del libro «Transilvania». |

|
En el año 2013, con una tasa
de paro juvenil a niveles brutales, las únicas salidas de la
juventud son el paro, el empleo precario o la emigración. Un
joven licenciado en Historia del Arte busca su oportunidad
en su ciudad natal, Valladolid, a la que él asocia con una
canción que escucha a mundo, titulada Transilvania. A
lo largo de la novela, las circunstancias personales del
protagonista harán mella en su mente, sumiéndole en una
batalla por su propia cordura.
¿Dónde conseguir el libro? |
|
C -
¿Cuántos
libros llevas publicados en modalidad de autopublicación digital?
¿En qué formato has publicado? ¿Kindle? ¿PDF? ¿ePub? |
De momento sólo uno, mi novela debut,
Transilvania, en formato PDF. |
C -
¿Cómo ha sido tu experiencia con la
autopublicación? |
Por un lado, estoy muy contento, he
tenido todo el poder para elegir formato y precio, y al evitar
intermediarios, darle garantía al lector de que todo el dinero,
excepto los impuestos, va para mí. Por otro, y a pesar de la
promoción, es la escasa repercusión en ventas. He conseguido
visibilidad, nada más. |
C - ¿Qué
estrategias utilizas para dar a conocer tus libros? |
Trabajo tanto online, sobre todo a
través de Twitter (y algo menos con Facebook), como en persona. He
aprovechado varios escenarios de la novela para promocionarla con
carteles y flyers. |
C - ¿Cuál es tu opinión sobre la autopublicación?
¿Cuáles son las cosas a favor y en contra respecto a la publicación
tradicional? |
Sirve para darse a conocer al público,
ya que, en general, las editoriales no suelen dar pie a autores
noveles, salvo que tengas padrino o una buena novela del género de
moda. Tú tienes el control de todo, decides formato, portada,
precio... pero no cuentas con el apoyo mediático que puede darte una
editorial, publicar en papel es caro si quieres hacerlo bien, y si
ya hay competencia en el mercado tradicional, en el atopublicado es
aún mayor. |
C - ¿Qué
crees que necesita la comunidad de autores que publican por cuenta
propia para continuar desarrollándose? |
Hacerse más visible para el gran
público, aparecer no sólo en medios digitales, también en escritos o
en la radio. También estaría bien dar apoyo entre ellos, más allá
del retweet o el "Me Gusta". Eso lo veo un poco difícil, pues las
lecturas se acumulan, y al final acabas seleccionando lo que lees. |
C -
¿Piensas
que la autopublicación tiene futuro? ¿Alguna idea para aportar? |
Sí en formato digital, no en formato
papel. A pesar de que ahora se pueden imprimir una única copia de un
libro, la calidad no es la misma, y hacerlo por los medios
tradicionales hace que el precio del libro se dispare, por lo que es
menos atractivo para el lector potencial. |
C - ¿Tienes
contacto con otros autores que publican por cuenta propia? ¿A través
de qué medios o espacios? |
La verdad es que sigo a algunos en
Twitter, pero apenas tenemos contacto. |
C - ¿Un
adelanto sobre tu libro «Transilvania»? |
En el año 2013, con una tasa de paro
juvenil a niveles brutales, las únicas salidas de la juventud son el
paro, el empleo precario o la emigración. Un joven licenciado en
Historia del Arte busca su oportunidad en su ciudad natal,
Valladolid, a la que él asocia con una canción que escucha a mundo,
titulada Transilvania. A lo largo de la novela, las circunstancias
personales del protagonista harán mella en su mente, sumiéndole en
una batalla por su propia cordura. |
C - ¡Muchas gracias,
Miguel! Y muchos éxitos con tus publicaciones. |

|
Nuestra próxima entrevista: Lander
del Caño |

|
Saúl Figueroa Autora de
«El burdel de la vida» |
Beatriz Alonso Autora de
«Perdida en el viento» |
Rose Niger Vecordia Autor de
«Rosas
de amor y desconsuelo» |
Julio César Linares Nava Autor de
«Los dorados pétalos de la tradición» |
Eduardo Versi Autor de «2012,
La Puerta» |
Vicente V. Solera Autor de «Más
fuerzas para los esclavos» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
K. Dilano Autora de «El secreto de
Boommarang» |
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
 |
|
|

|
Soy
Javier Carbajal, fundador y director del sitio web
Ciberautores.Com.
Desde hace
más de diez
años
me dedico a guiar y tutorizar a autores que desean publicar por
cuenta propia en formato digital. No fue fácil al comienzo, pero
hoy, gracias a las nuevas plataformas digitales, publicar se ha
convertido en algo mucho más simple y al alcance de todos.
Quiero que continúes leyendo si deseas descubrir exactamente
cómo y dónde
he encontrado un sistema comprobado para que logres realizarte como
escritor o escritora y literalmente vivir
de tu pasión de escribir. |
 |

|