 |
Entrevista con K.
Dilano , autora de «El secreto de Boommarang » |
viernes 8 de agosto,
2014 - Leer la entrevista de
hoy |
|
 |
Hoy nuestra entrevista es con:
K.
Dilano, escritora, autora del libro «El secreto de Boommarang»,
«Aeons Draconangelus», «Guardianes de Almas Eternas» y «La Maleta
Ardiente de Luna Beltrán». |
 |
Los recuerdos de Lin, un
anciano recién enviudado, nos adentran en su relación
sentimental junto a Tony, un arquitecto español al que
conoció durante la construcción de la ciudad minera de
Boommarang, situada en Australia.
La historia amorosa de esta
pareja se va cruzando con los diálogos que Lin mantendrá,
después del funeral, con los hijos y las nietas del que fue
su esposo por muchos años, terminando por salir a la luz un
secreto guardado durante todo ese tiempo.
http://www.amazon.es/dp/B00K4IFS9G |
|
C -
¿Cuántos
libros llevas publicados en modalidad de autopublicación digital?
¿En que formato has publicado? ¿Kindle? ¿PDF? ¿ePub? |
Actualmente llevo publicados cuatro
libros en Amazon tanto en formato digital como impreso, aunque sólo
el último de ellos "El Secreto de Boommarang" (novela
erótica-gay) ha sido subido al programa Kindle. Eso es porque los
tres primeros, "Aeons Draconangelus", "Guardianes de Almas Eternas"
(ambos pertenecientes a la Saga Draconangelus" de Fantasía
Paranormal) y "La Maleta Ardiente de Luna Beltrán" (erótica) fueron
subidos también a la plataforma digital Smashwords y a Apple Store
en E-Pub y eso, como ya sabréis muchos, es incompatible con el
programa Kindle de Amazon. |
C -
¿Cómo ha sido tu experiencia con la
autopublicación? |
Ha sido una experiencia maravillosa.
Mucho antes de que Amazon permitiera a los autores españoles
autopublicarse dentro de su plataforma estuve haciendo un
seguimiento sobre ello. En cuanto permitieron hacerlo, no lo dudé y
desde luego ha sido la mejor decisión que he podido tomar, ya que
desde el primer momento el propio autor es el que decide precios de
venta, royalties de cobro, portadas, maquetación interna, etc… Y os
garantizo que Amazon paga los royalties desde el primer céntimo, por
eso aunque en su programa Kindle te obliguen a estar un mínimo de
tres meses en exclusiva con ellos, merece la pena. Al menos a mí me
la ha merecido. |
C - ¿Qué
estrategias utilizas para dar a conocer tus libros? |
Las redes sociales son la mejor manera
para ello; Facebook, Twitter, Google+ y Linkedin en mi caso. Por
supuesto páginas como la vuestra de Ciberautores y muchas otras
dónde se permite promocionar nuestro trabajo son fundamentales,
necesarias, instructivas y yo particularmente os agradezco por
permitir que autores noveles nos demos a conocer. También dispongo
de una página web propia,
www.kdilano.com, que creo necesaria tener para colgar todos los
trabajos de los que dispongo, así como actualizarla a menudo para
ofrecer material nuevo que pueda interesar a los que me sigan.
Y desde luego, el depósito de libros
impresos en algunas librerías o establecimientos que están
interesados en mi material, es necesario teniendo en cuenta que cada
vez se pueden ver más librerías de barrio en donde se muestran
libros autopublicados; además al tener publicados dos libros de
temática erótica, en varios establecimientos de venta de productos
de este tipo me los tienen expuestos en su departamento de
literatura. |
C - ¿Cuál es tu opinión sobre la autopublicación?
¿Cuáles son las cosas a favor y en contra respecto a la publicación
tradicional? |
La autopublicación supone la mejor
manera de dar a conocer tu obra cuando la estrategia habitual que
todo autor toma en principio, de enviar parte de la novela a
multitud de editoriales, presentarte a concursos que mantienen
paralizado tu trabajo hasta esperar el fallo de los mismos y demás
pasos tradicionales, te llevan a desesperarte, desanimarte y en
muchos casos pensar que no eres válido sólo por el hecho de que no
te contesten siquiera.
Evidentemente ahí están los críticos y editores para saber si algo
es bueno o no, pero ¿leen a todos o se leen todo hasta el final para
saber si algo merece la pena ser promocionado o no? ¿Funcionan
siempre de manera desinteresada y completamente neutral cómo para
decidir que el trabajo de uno no vale ni una pequeña lectura
completa? ¿Cuántas veces hemos leído libros, y cada vez se ven más,
publicados por las editoriales de las grandes ligas que no merecen
la pena de continuar pasada la página veinte? ¿Cuántos personajes
mediáticos se ven en las famosas Ferias del Libro que alcanzan colas
interminables por la publicación de un simple libro supuestamente
escrito por ellos?
Después de todas estas preguntas y
alguna más, la decisión de la autopublicación no tendría que
parecernos sino la más apropiada con muchas más cosas a favor que en
contra de la publicación tradicional, siempre y cuando uno mismo
crea en su propia obra y luche por sacarla adelante. |
C -
¿Qué
crees que necesita la comunidad de autores que publican por cuenta
propia para continuar desarrollándose? |
Vuestra ayuda es fundamental, así como
lo debería de ser el feed back entre autores y el cruce de lectura
de las obras de unos y otros para analizarnos fuera de los círculos
amistosos o familiares que casi todos usamos para mejorar día a día.
Es de esperar que con la
experiencia de muchos de nosotros y lo que se pueda aportar
altruistamente a cada uno de los que se vayan animando a dar el
salto, llegaremos a hacer temblar al mundo literario que durante
tantísimos años ha estado copado por unos pocos que sólo ansían
forrarse a costa de autores y lectores. |
C -
¿Piensas
que la autopublicación tiene futuro? ¿Alguna idea para aportar? |
Creo que la autopublicación es el
futuro en un mundo editorial al que cada vez se le ve más el plumero
de haber conseguido engrosar sus cifras a base de quedarse con los
derechos de autor durante muchos años y de dar comisiones ridículas
a esos mismos autores enriqueciéndose por el camino.
Evidentemente en la autopublicación
das más de lo que recibes de manera material en un principio. Aunque
personalmente ese arduo trabajo de sacarlo todo uno adelante es
muchísimo más gratificante que dejar que lo hagan y lo decidan todo
por ti. |
C - ¿Tienes
contacto con otros autores que publican por cuenta propia? ¿A través
de qué medios o espacios? |
Con algunos que conozco en mi trabajo
y de manera personal. |
C - Cuéntanos algo de tu
más reciente libro, «El secreto de Boommarang» |
Los recuerdos de Lin, un anciano
recién enviudado, nos adentran en su relación sentimental junto a
Tony, un arquitecto español al que conoció durante la construcción
de la ciudad minera de Boommarang, situada en Australia. La historia
amorosa de esta pareja se va cruzando con los diálogos que Lin
mantendrá, después del funeral, con los hijos y las nietas del que
fue su esposo por muchos años, terminando por salir a la luz un
secreto guardado durante todo ese tiempo.
http://youtu.be/Lrh_U3eIrrE
para ver el Book Trailer de «El Secreto de Boommarang». |
C - ¡Muchas gracias,
Keka! Y muchos éxitos con tus publicaciones. |

|
Nuestra próxima entrevista: Vicente
V. Solera, autor de «Más fuerzas para los esclavos» |

|
Carlos Enrique Uribe Lozada Autor de «El
esplendor del purgatorio» |
Damaris Cáceres Mercado Autora de «Quimera» |
Micky Bane Autor de «Blaine:
crónicas de un vampiro real» |
Leydy
Garcia Autora de «Redención» |
 |
|
|

|
Soy
Javier Carbajal, fundador y director del sitio web
Ciberautores.Com.
Desde hace
más de diez
años
me dedico a guiar y tutorizar a autores que desean publicar por
cuenta propia en formato digital. No fue fácil al comienzo, pero
hoy, gracias a las nuevas plataformas digitales, publicar se ha
convertido en algo mucho más simple y al alcance de todos.
Quiero que continúes leyendo si deseas descubrir exactamente
cómo y dónde
he encontrado un sistema comprobado para que logres realizarte como
escritor o escritora y literalmente vivir
de tu pasión de escribir. |
 |

|