Los
seres humanos sentimos la necesidad de reunirnos a
hablar y compartir experiencias. A menudo, esa necesidad
pasa de ser algo divertido a algo más peligroso cuando
aparecen ¡los chismes! Pero los chismes también son
divertidos, su "peligrosidad" radica en su gran
capacidad de propagación y distorsión. Los chismes crean
mitos en casi todas las actividades de la vida
cotidiana, por supuesto el mundo de la literatura no es
una excepción.

A continuación: los cinco principales mitos sobre
escribir y que tal vez están impidiendo que te dediques
de lleno a tu vocación de escritor.
Mito 1:
"Escribir es muy sencillo para quien sabe hacerlo"
Tal vez sea el mito más grande de todos. No conozco un
solo escritor que diga que escribir es fácil. Escribir
es un trabajo arduo que requiere sacrificio y
dedicación. Sin embargo es verdad que la práctica y la
experiencia pueden ayudar mucho. Por ejemplo leer,
estudiar y dominar a fondo el tema sobre el que se
escribe es sin duda un gran aliado.
Mito 2:
"Escribir requiere de mucho talento innato"
No vamos a mentir. El talento sin duda ayuda y tal vez
es una de las razones que separa a los grandes
escritores de los buenos escritores. Pero la realidad es
que el talento por sí solo no es suficiente para hacer
de un escritor, un gran escritor. Hay que dotarlo de
mucha dedicación.
Leer lo que otros escriben es tal vez uno de los mejores
profesores para aprender el oficio de escritor. Buscar y
aceptar sugerencias y orientación para crecer como
escritor. La escritura es una habilidad que puede
aprenderse, desarrollarse y perfeccionarse.
El talento combinado con la dedicación puede crear
resultados asombrosos, pero si hubiera que elegir una
sola de estas dos virtudes, probablemente sería mas
fructífero elegir la dedicación. Siempre puedes
incrementar tu nivel de habilidad a través de la
dedicación. Sin dedicación difícilmente el talento
brinde demasiados frutos.
Mito 3:
"Escribir bien o mal, da igual"
Tal vez son pocos los escritores que logran vender miles
de libros, pero vivimos en un mundo escrito. ¿Lo has
pensado? No solo se trata de libros. Periódicos,
revistas, música, cine, teatro, radio, televisión,
detrás de todos esos medios hay guionistas y escritores.
Es más: podría asegurarse que no existe ninguna
profesión que no envuelva de una manera u otra la
redacción. La comunicación escrita es una de las piedras
angulares de la cultura.
En cuanto a lo que afecta tu vida personal, tu
capacidad para escribir podría tener un gran impacto
desde conseguir un mejor trabajo hasta avanzar en tu
carrera. En la actualidad, con internet, la comunicación
escrita se ha convertido en un factor totalmente crucial
en las relaciones personales y profesionales.
Mito 4:
"No se puede vivir de escribir"
Muchos padres sufren cuando sus hijos desean seguir
profesiones diferentes a las habituales: arquitecto,
médico, ingeniero, abogado. "Escritor" es una de esas
profesiones que produce cierto pánico. Existe la teoría
que ganarse la vida escribiendo está reservado a unos
pocos.
Pero lo realmente cierto es que alguien que escribe
bien, difícilmente no encuentre trabajo en el mundo
escrito que vivimos. No sólo es posible vivir de
escribir, sino que además es una herramienta esencial
para una gran cantidad de carreras y profesiones donde
dominar la escritura puede marcar la diferencia.
Mito 5:
"El bloqueo mental puede acabar con un escritor"
Sin dudas no hay que desestimar la posibilidad que
existan esos momentos "en blanco" donde el escritor se
siente incapaz de producir. Por supuesto existen muchos
factores que pueden estar envueltos, desde una simple
falta momentánea de inspiración a enfermedades físicas o
sicológicas, problemas personales, etc.
Más allá de estos factores existen dos grandes grupos.
Un primer grupo que literalmente crea su propio bloqueo
al insistir en buscar el lugar perfecto, el estado de
ánimo ideal o la alineación de los planetas para ponerse
a escribir.
Los periodistas conocen más que nadie la necesidad de
escribir bajo las condiciones más difíciles y en
cualquier estado de ánimo y deben hacerlo como parte
urgente de su profesión.
El segundo grupo de escritores son los que sufren el
bloqueo por alguna incidencia relacionada con lo que
escriben. Por lo general, el problema es que la historia
que desean desarrollar aun no está del todo "cocinada"
en su mente. En este caso, tal vez no se trate
exactamente de un bloqueo. El escritor debe aprender a
escuchar su voz interior y responder apropiadamente. En
muchas ocasiones la idea necesita más tiempo para ser
desarrollada, estudiada, planeada o investigada. Una vez
se realizan los ajustes adecuados, la escritura comienza
a fluir nuevamente.
Hay mucho más de este tema de lo que se puede escribir
en un simple artículo, pero el objetivo es: no permitas
que ningún mito te aleje de tu vocación de escritor.
Ciberautores.Com es el primer sitio en español para la
edición, publicación y comercialización de libros en
formato electrónico por cuenta propia. En línea desde
2001.
La Edición 2013 de "Cómo
Escribir, Publicar Y Vender Tu
Propio Libro Electrónico" te
está esperando.
¿Tienes alguna consulta?
¡Escríbeme!

Javier Carbajal
>>>
http://www.ciberautores.com <<<
|